INRODUCCIÓN:
Test de
Apercepción Temática, con ello se puede encontrar datos sobre el temperamento,
madurez emocional, capacidad de observación, intelectualidad, imaginación
estética, capacidad literaria, fluidez verbal, visión, sentido de la
realidad. Es aplicable a personas con
problemas de conducta o afecciones psicosomáticas, a neuróticos y psicóticos y,
en general. Es aplicable a personas con
problemas de conducta o afecciones psicosomáticas, a neuróticos y psicóticos.
En aquellas láminas con
más de un personaje, es el sujeto con el cual el paciente se identifica y en el
cual centra la historia. Generalmente es el que tiene mayor parecido con el
paciente en sí. Hay que tener en cuenta que las láminas en sí no marcan
claramente la existencia de un individuo principal, siendo el sujeto quien lo
escoge. Asimismo, se observa si el paciente escoge a un solo protagonista o
este va cambiando a lo largo del discurso o si escoge a un grupo, animal u
objeto como tal.
es relevante el cómo lo
dice y el grado de implicación mostrado en la actividad. Si el paciente
colabora o no, si percibe correctamente las imágenes y comprende lo que debe de
hacer o si posee suficiente capacidad de visualización y elaboración son
aspectos remarcables que nos pueden indicar la presencia de resistencias o bien
de dificultades asociadas a un problema en concreto (así como valorar si la
prueba es indicada o no). Ya dentro de la propia historia.
Test
de Apercepción Temática
Creado por Murray en 1935
Esta prueba proyectiva conste de un
total de 31 láminas en blanco y negro
Interpretación: no tienen una única
posible interpretación
Provoca diferentes respuestas (imágenes,
sentimientos, ideas, recuerdos, etc.)
El primer TAT aparece en las baterias
psicodiagnésticas en 1935
Cuando el estudioso de estas técnicas
proyectivas aplica los criterios de validez y fiabilidad en la forma habitual
para los tests tipificados de inteligencia, puede observar en ellas mucha
limitaciones. La causa está en la inaplicabilidad de dichos criterios en esa
forma, puesto que los TAT, aunque en alguna ocasión sean de aplicación
colectiva, se utilizan en el estudio de individuos identificados y técnicos.
La fiabilidad inter-examinadores depende
del material examinado y de la práctica, formación y marco de referencia de los
intérpretes
Test de
Apercepción Temática (TAT)
DESCRIPCION GENERAL:
Permite
conocer los impulsos, emociones, sentimientos, complejos y conflictos de la
personalidad. Es aplicable a personas con problemas de conducta o afecciones
psicosomáticas, a neuróticos y psicóticos y, en general, a cualquier adulto
cuan- do se desea conocer la estructura de su personalidad.
Revelan
unos componentes significativos de su personalidad porque:
a) las
personas tienden a interpretar una situaci6n humana ambigua de conformidad con
sus experiencias pasadas y sus deseos actuales
b) cuando se
escriben historias se tiende también a recurrir a las experiencias e introducir
en ellas los sentimientos y necesidades, conscientes o inconscientes.
E]
material esté formado por 31 láminas, aunque a cada sujeto solo se le aplican
20; una de ellas está en blanco y el conjunto sirve de base para solicitar del
sujeto que relate 20 historias.
La experiencia
de los autores se ha limitado a sujetos entre los 14 y los 40 años de edad.
NORMAS DE
APLICACIÓN:
En
algunos casos puede ser aconsejable comenzar los exámenes con una prueba de
inteligencia o de tipo manipulativo. La atmósfera, física y psíquica, de la
situación de examen debe recibir una atención cuidado.
A)
(Para adolescentes 0 adultos de inteligencia media o
superior).
Tenemos
unos 50 minutos para las 10 láminas, podremos dedicarle unos 5 minutos a cada
historia
B)
(Para niños o adultos con poco nivel
escolar o intelectual, 0 psicóticos).
Tenemos
unos 5 minutos para cada historia.
ANALISIS DE LAS HISTORIAS:
Experiencia
clínica, observación, practica de entre- vistas y examen de pacientes y saber
cómo se relacionan los sueños y el lenguaje con los aspectos psicológicos
elementales.
Motivos,
tendencias y sentimientos de los protagonistas
Es
necesario examinar lo que piensan, sienten o hacen los veinte o más
protagonistas, para deducir el tipo de su personalidad.
SEGÚN
MURRAY Este Manual no puede extenderse en las descripciones de todo el esquema
presentado. Tal vez sea suficiente la lista resumida que propone Murray;
Abatimiento
Rendimiento
Agresión
Emocional
y verbal
Fisica,
social
Dependencia
Sexo
Conflicto
Cambios
emocionales
Desaliento
Otros
estados internos son: Ansiedad, Exaltacién, Desconfianza, Celos.
Asociativa
Emocional
Rechazo
INTERPRETACION DE LAS HISTORIAS:
A)
Los atributos del protagonista son las tendencias de
la personalidad del sujeto
B)
Las personas son las fuerzas percibidas por el sujeto
en su ambiente, pasado, presente o futuro.
C)
El TAT permite indagar estos niveles de
los procesos y estratos de la personalidad. En general las historias aluden al
segundo nivel en los estratos interno y medio.
D)
Aunque la experiencia vaya acumulando la
existencia de variables normales y variables extrofias en el TAT, hay que
esperar y reconocer siempre la individualidad del sujeto de examen.
E)
A pesar de que el TAT no estuvo
desafiado para definir el primer nivel del estrato externo (conducta publica)
del sujeto, se pueden obtener datos:
a)
Las historias de la primera sesión (10
láminas) se refieren más al estrato externo que las de la segunda.
b)
Suelen ser más fuertes en su
manifestación, abierta o no, las tendencias no reprimidas por sanciones
culturales.
c)
Conociendo algo del historial del
sujeto, se pueden distinguir las partes literarias de las personales; las
primeras suelen aparecer en un 15%. Con ello va surgiendo una imagen de los
estratos medio e interno de la personalidad. El interno suele exigir interpretación
profunda.
Hay
que tener en cuenta el sexo del examinador, su prestigio y actitud. Otros
determinantes en La interpretación son la situación vital y emocional del
sujeto (adolescencia, vida militar, matrimonio, etc.).
INTERPRETACION PROFUNDA:
Dado
que el TAT provoca fantasías susceptibles de traslación a las tendencias
reprimidas e inconscientes, es posible una interpretación de las mismas.
ANALISIS FORMAL:
.Con ello
se puede encontrar datos sobre el temperamento, madurez emocional, capacidad de
observación, intelectualidad, imaginación estética, capacidad literaria,
fluidez verbal, visión, sentido de la realidad,
FIABILIDAD:
Del
sujeto examinado en un determinado momento, aunque las tendencias objetivadas
por los contenidos son relativamente constantes.
DESCRIPCION DE LAS
LAMINAS:
Adecuada
(V para varones de mas de 14 años, M para mujeres de mas de 14 años y v y m
para niños varones o mujeres).
1.
Permite conocer los impulsos, emociones,
sentimientos, complejos y conflictos de la personalidad.
2.
Es necesario examinar lo que piensan,
sienten o hacen.
3.
El material esté formado por 31 láminas,
aunque a cada sujeto solo se le aplican 20.
- Suelen ser más fuertes en su
manifestación, abierta o no, las tendencias no reprimidas por sanciones
culturales.
5.
Dado que el TAT provoca fantasías
susceptibles de traslación a las tendencias reprimidas e inconscientes
RECOMENDACIONES:
1.
Hay que tener en cuenta el sexo del examinador, su
prestigio y actitud.
2.
La fiabilidad inter-examinadores depende del material
examinado.
3.
Hay que tener en cuenta el sexo del examinador, su
prestigio y actitud
4.
En aquellas láminas con más de un personaje, es el
sujeto con el cual el paciente se identifica
5. Adecuada
(V para varones de mas de 14 años, M para mujeres de mas de 14 años y v y m
para niños varones o mujeres).
Bien, Jonathan. Siga adelante. En un blog es bueno introducir otro tipo de herramientas.
ResponderEliminar