TEST DE APERCEPCIÓN INFANTIL
CAT-A
Ficha
Técnica:
Nombre:
Test de Apercepción Infantil C.A.T.-A y C.A.T.-S
Autor:
Fany Alicia Maladesky
Tipo de Prueba:
Proyectiva
Aplicación:
Individual
Edad de aplicación:
3-10 años
Duración de la prueba:
sin tiempo estimado
Materiales:
Manual
de aplicación
Protocolos
de calificación
Protocolos
de interpretación
Láminas
de aplicación
Cuaderno
de análisis
Guía
de análisis y puntuación de los mecanismos adaptativos
Guía
de análisis de la dinámica de las historias
Se trata de
un test proyectivo con el cual es posible
interpretar tanto el conocimiento aperceptivo como
el expresivo del niño.
Una de las razones mas relevantes para utilizar este tipo de test es que nos da información sobre los posibles conflictos infantiles y a su vez, conocer sus vínculos con las figuras mas próximas.
Una de las razones mas relevantes para utilizar este tipo de test es que nos da información sobre los posibles conflictos infantiles y a su vez, conocer sus vínculos con las figuras mas próximas.
OBJETIVO: Exploración
de la dinámica de los niños para reaccionar frente a diversos problemas
yfacilitar la comprensión de las relación de los niños con sus más importantes
figuras y tendencias.
Hacer inferencias
relativas sobre motivación, la dinámica yla estructura de personalidad del
niño.
NORMAS DE APLICACIÓN
Son similares a las
presentadas por el TAT, pero, como en este caso el sujeto es un niño, hay que
tener con el unas atenciones especiales. para lograr un adecuado clima, el CAT-
A debe ser presentado como un juego. Por parte el examinador. Se podría
comenzar:
TERPRETACIÓN
En la
interpretación de una técnica como el CAT-A conviene recordar ciertos
principios básicos.
Como una ayuda en el análisis interpretativo del
CAT-A se enumeran y describen brevemente las 10 variables que proponen los
autores
Lámina 1
CM: Tres pollitos
sentados en una mesa sobre la cual hay una gran fuente llena. En el fondo una
gallina grande con contenidos difusos
CL: Evoca el estadio
oral y en particular el destete Problemas de alimentación
Recepción de la
alimentación, satisfacción o frustración
Celos fraternos
Comida como premio,
como castigo
Lámina 2
CM: Un gran oso tira
una cuerda, tirada a su vez por otro oso grande y un osito desde el otro o
extremo
CL: Evoca la relación
triangular padres—hijo, en un contexto agresivo y/o libidinal
Diferencia de
generaciones clara
La diferencia de sexos
no está clara
Nociones como
impotencia/potencia y oposición/acercamiento entre padres e hijos
Puede evocar la
cooperación con uno de los padres, rivalidad y angustia de castración
¿Hay reconocimiento e
identificación de los protagonistas?
¿Qué cantidades de
energía se movilizan?
¿La problemática es
edípica o pregenital?
¿Qué características
tienen las representaciones? (agresivas, Invasivas, sublimadas..)
¿Se rompe la cuerda?
Lámina 3
CM: Un león con una
pipa y un bastón sentado en un sillón. En la parte inferior de la lámina un
pequeño ratón en un agujero.
CL: Evoca la relación a
una imagen de potencia fálica o figura paterna. Relaciones de poder entre
pequeños y grandes
Evaluar:
• Con quién se
identifica el niño
• La estabilidad de las
Identificaciones (confusión de identidad)
• El poder es percibido
como benévolo o peligroso
Lámina 4
CM: Un gran canguro con
un sombrero, un bolso y un canasto en el cual hay una botella de leche. En su bolsillo
hay un canguro pequeño que tiene una pelota. Tras el un canguro niño en una
bicicleta.
CL: Evoca la relación a
la imagen materna. eventualmente en un contexto de rivalidad fraterna y
preocupaciones en relación al nacimiento.
¿Deseos de regresión o
Independencia?
Lámina 5
CM: En una pieza oscura
una pequeña cama o cuna con dos ositos en su interior, una gran cama dónde el
cobertor parece levantado por algo.
CL: Evoca la curiosidad
sexual y fantasías de la escena primaria.
Curiosidad de lo que
sucede entre los padres en la cama
Exploración recíproca
entre los niños
Lámina
6
CM:
Una cueva en la cual se ven difusamente dos osos. En la parte anterior un osito
con los ojos abiertos, hojas.
CL:
Evoca la curiosidad sexual, la escena primaria y el Edipo.
Esta
lámina a veces “ilumina” la lámina
anterior
Celos
en situación triangular
Lámina
7
CM:
En la selva un tigre salta hacia un mono. El mono aparece agarrado de lianas.
CL:
Evoca una relación cargada de agresividad (versus castración o bien devoración)
Evaluar:
La
agresividad manejada a través de la representación
Calidad
de elaboración del relato
Capacidad
de individuación e identificación de los personajes
Defensas
Lámina
8
CM:
Dos grandes monos sentados sobre un sillón toman en tasas. A la derecha un gran
mono tiende un dedo hacia un pequeño mono.
CL:
Evoca la relación a la autoridad, al superyó, la diferencia generacional, la
curiosidad infantil.
Rol
que el niño se atribuye en la constelación familiar
Su
interpretación del mono dominante (figura materna, paterna,
permisiva-frustradora)
Lámina
9
CM:
Habitación oscurecida, vista a través de una puerta abierta y desde tina
habitación iluminada. En la oscuridad hay una cuna, con un conejo sentado
mirando a través de la puerta.
CL:
Evoca tenias de temor frente a la oscuridad y el abandono, y curiosidad sobre
lo que pasa en la pieza vecina.
Comunes
respuestas de miedo a la oscuridad, al abandono
Lámina
10
CM:
Un perrito acostado sobre las rodillas de un perro grande. Hay un mínimo de
expresión facial. Están en un cuarto de baño.
CL:
Evoca castigo durante la educación del control de esfínteres, hábitos de
limpieza
“Crimen
y Castigo”
Tendencias
agresivas pueden aparecer con mayor claridad.
1.
Tema principal
Ademas
de determinar en cada lamina, se puede estudiar todo el examen para descubrir
algún denominador común a ciertos números de historias.
Resultado
de imagen para tema principal de un cuento
2.
protagonista
El
protagonista es aquel con el que el niño se identifica, aunque la historia
contenga varios personajes.
De
igual forma se puede examinar la concepción o imagen que el sujeto tiene de su
propio cuerpo, estructura de personalidad y papeles sociales que se le imponen
Resultado
de imagen para protagonista de un cuento
3.
Principios necesidades e impulsos
Las
necesidades del protagonista pueden relacionarse de modo diferente con el de la
historia.
De
igual manera es necesario discernir los impulsos del protagonista y sus
interrelaciones dentro de la historia, junto con las vicisitudes y secuencias
de la misma.
Resultado
de imagen para principios necesidades e impulsos del cat
4.
La concepción del ambiente
Es,
natural, una mezcla compleja de la autopercepción consiente y de la distorsión perceptiva que
el sujeto tiene del estimulo, introduciendo imágenes recordadas del
pasado.
Resultado
de imagen para autoconcepcion
5.
Figuras vistas como
El
interés en este caso está en como el niño ve los personajes que le rodean y
cómo reacciona ante ellos, sus sistemas de relaciones (simbiótica, analítica,
dependiente, ambivalente, etc) y el estado de su desarrollo en el sujeto.
Resultado
de imagen para personas que rodean al personaje
6.
Conflictos significativos
conviene
ahondar en su naturaleza y ver las defensas empleadas para determinar en que
fase está la formación del carácter del niño.
Resultado
de imagen para mecanismos de defensa animado
7.
Naturaleza de las ansiedades
Entre las mas importantes están la ansiedad
ante el daño físico, el perder el cariño, o el abandono. En su examen se
incluirá el de las defensas (huida, pasividad, agresión verbalismo, dominio,
renuncia, regresión, etc.) que el niño opone.
Resultado
de imagen para niño con ansiedad animado
8.
Principales defensas
Hay
que entender el concepto de defensa en un sentido amplio, es decir en el de la
capacidad general para enfrentarse ante los estímulos externos e internos y el
modo en que se manifiesta.
9.
Adecuación del superego manifestada en el "castigo" del
"crimen"
La
relación entre el castigo elegido y la naturaleza de la ofensa da idea de la
severidad del superego; en el psicópata tiende a ser muy leve y muy grande en
el neurótico.
10.
Integración del ego
Es
una variable muy importante porque, en muchos aspectos, revela el nivel general
de los procesos mentales, como el niño conjuga los impulsos y demandas de la
realidad con los mandatos de su superego en la adecuación con que el
protagonista se enfrenta a los problemas que se le presentan.
Resultado
de imagen para niño castigado animado
ASPECTOS
COMPLEMENTARIOS
Los
temas que aparecen en las láminas, al menos en una quinta parte de las
respuestas son
1.
Gratificación moral/Castigo/el adulto es padre o madre
2.
Juego/pelea el niño ayuda al padre de igual /distinto sexo
3.
adulto que castiga; nique ayuda/molesta/7ataca/a adulto
4.
Merienda campestre; suceso inesperado
5.
padres en cama; niños en cuna desobediencia/sueño











