sábado, 28 de septiembre de 2019


1.  


      FICHA TECNICA:
Nombre: H-T-P – Test Casa-Árbol-Persona 
Autor: John N. Buck
Tiempo de aplicación: 30-90 minutos
Tipo de prueba: Test Proyectivo
Edad de aplicación: Desde 8 años en adelante
Formas de aplicación: individual
Área que evalúa: Brinda información acerca de la manera en que un individuo experimenta su yo en relación con los demás y con su ambiente familiar.
Materiales de aplicación: Manual de aplicación H-T-P, Papel bond tamaño carta, Lápiz, Goma de borrador, Sacapuntas o afila lápices,  Juego de lápices a color – (crayones, por lo menos ocho colores).
Dirigido: Niños, niñas, adolescente.
Año que se realizó: 1947
Objetivo de la prueba: Evaluación de las funciones del ego, conflictos de personalidad, autoimagen, percepción familiar.




1.     FUNDAMENTO TEORICO:
Se requiere la Forma para dibujo H-T-P y el Folleto para la interpretación para cada juego de dibujos que se pida (es decir a lápiz y a color). Deberá utilizarse un Folleto para la interpretación del dibujo de la persona por cada dibujo adicional de persona que se solicite. (Opcional).Se requerirán varios lápices del número 2 con goma y un juego de colores (por lo menos ocho: rojo, naranja, amarillo, verde, azul, morado, café y negro) si se van a pedir dibujos a color. Se necesita un reloj o cronometro para medir el tiempo de latencia y el tiempo total del dibujo. Instrucciones de la aplicación: El cliente debe sentarse frente a una mesa en una posición cómoda para dibujar. El cuarto donde se realice la prueba deberá estar en silencio y libre de distracciones. El H-T-P se diseñó para incluir un mínimo de dos pasos. El primero es no verbal, creativo y muy poco estructurado. En él, se le solicita al individuo que dibuje libremente una casa, un árbol y una persona. Se puede pedir el dibujo adicional de una persona del sexo opuesto al del dibujo realizado primero por el sujeto. El segundo paso, un interrogatorio estructurado, incluye una serie de preguntas acerca de las asociaciones del sujeto con aspectos de cada dibujo. En el tercer paso, el sujeto dibuja nuevamente



1.     ASPECTOS SIGNIFICATIVOS DE CARACTERISITICAS:
El H.T.P. es una técnica proyectiva en la que se solicita que se dibuje una Casa un árbol y una persona.
Se denominan proyectivas dado que se espera que el sujeto que efectúa el dibujo deje plasmado o, dicho de otra manera, que proyecte como se ve a sí mismo, como le gustaría ser, cuáles son sus rasgos  de personalidad y diferentes "reas de interés. Evidentemente el sujeto no es consciente de los aspectos en que es evaluado. Por eso, estas pruebas suelen ser bien aceptadas ya que no se viven como excesivamente intrusivas. Es decir, no se trata de preguntas directas en las que el receptor es muy consciente de lo que se le pregunta y por lo tanto, pueda enmascarar la respuesta en función de sus intereses.

Este tipo de prueba se utiliza ampliamente en población infanto-juvenil complementado con el test de la familia y otros para evaluar diferentes aspectos emocionales, conductuales, y también intelectuales de los niños. En población adulta puede formar parte de un conjunto más amplio de pruebas para averiguar la personalidad de los individuos y su idoneidad para ciertos puestos de trabajo.




1.      La interpretación de un dibujo infantil deberá basarse en aproximaciones estadísticas, es decir, en que la presencia de una determinada característica del dibujo se asocie con una elevada probabilidad de presentar un rasgo de temperamento o personalidad concreta. Dado de que no disponemos de suficientes estudios al respecto hay que ser prudentes.-es del posicionamiento del psicoanálisis, se ofrecen alunas explicaciones basadas en su teoría que pueden ser interesantes pero carecen de fundamentación empírica.
2.      Las diferentes características del niño que podemos ir suponiendo del análisis de esta prueba, solo tiene validez en tanto en cuanto sean complementadas con otras pruebas observaciones. Por lo tanto, sólo nos permiten formular hipótesis de trabajo
3.      Las interpretaciones del dibujo deberán tener en cuenta la edad del niño. En la misma característica puede tener diferentes significados según la edad.
4.      Estas pruebas no tienen validez diagnostica pero se pueden aportarnos pistas de la presencia de determinados síntomas o signos.
5.       Es tan importante lo que el niño dibuja como su comportamiento o actuación durante la realización del mismo. Por tanto, es de vital importancia observar discretamente todo el proceso de ejecución, su conducta.
6.      Es posible que tras el análisis detallado de los test del "árbol, casa y persona nos encontremos con resultados discrepantes o contradictorios. Ello es perfectamente normal y es tarea del clínico contrastar con otros datos obtenidos la interpretación en uno u otro sentido.



Cuestionario Posterior Test HTP
Cuestionario “Casa”
Cuestionario “Árbol”
Cuestionario “Persona”.
Es medir la atención de la persona que aplico el test la que no puedo observar
La persona realizara la instrucción de dibujar un árbol
La persona dibujara a una persona de género masculino o femenino.
Observar el significado de la interpretación de la casa.
Retrocederemos a un pasodo a una historia marcada un recuerdo agradable o desagradable o posiblemente un trauma impactado en la vida de la pesona. Representando si hay paz, inquietud.
Me permitiré el observar su edad cronológica.
La persona dibujara su entorno social su hogar en donde habita donde surgen los placeres las emociones podemos observar el pasado y futuro de sus vidas en su calidad de vida realizada o no realizada.
La edad presentada en el árbol en su ambiente con su edad de pensamiento.
El espacio con la persona podemos lograr y alcanzar por medio de la entrevista
Definición de su identidad.
La persona se sentirá siempre culpable en su parte inferior.
Su aspectos positivos y negativos podremos identificar rasgos la identidad de rasgos y características.
Su entorno comparte la relación de la persona con quien convive y comparten.
La perspectiva de el árbol es el tronco para dar el inicio la parte de hijos.
La persona menciona a otra persona
La persona busca refleja inseguridad estando cerca de la realidad.
Expresa la culpa mediante a una persona sujetada
En esta parte la persona también puede presentar sentimientos de depresión o compulsión.
Los niños que presentan inseguridad ante sus padres es porque siempre presentaron un apego
La hipótesis de esta parte es que la persona argumenta un árbol muerto las hojas caída el tiempo, verano
Ideas delirantes con pensamiento agresivo culpa ira
Evalúa el sentido de la realidad.
Las ramas del árbol son la parte de la adaptabilidad de la persona.
La persona se encuentra involucrada, suele describir sentimientos.
Las relaciones personales en familia, amigos, trabajo, hogar.
Los niños sueles dibujar la identificación de padre y madre quien es el sujeto que demuestra seguridad, bienestar, confianza.
Demuestra las relaciones interpersonales con las personas en general.
Los valores que el sujeto presenta.
La determinación de gracia, fuerza, es la base pilar de la figura humana las ramas colgantes
La descripción somática en situación de alguna enfermedad.
La parte emocional acompañada en la persona es la parte desde el hogar conde su desarrollo intelectual a quien le acompaña en su vida.
Revelan aislamiento emocional
Expresión de quejas, malestar, sujetos reprimidos.
Los detalles físicos de la casa s estancia en el hogar establece un lugar bastante estable en una chimenea
El árbol  dibujado indica depresión o inferioridad
La mayor parte de personas se ven almacenados en sentimientos guardados






                                                           CONCLUSIONES:

Las técnicas proyectivas gráficas, en este caso el Test H-T-P,. Como se ha expuesto, están En los adolescentes, facilita la expresión de emociones por medio del dibujo, que en ocasiones no saben o no pueden expresar de otra manera.
Podemos notar de este modo que sus deseos de libertad quedan en el ámbito dela fantasma, donde a través del dibu1o de la casa inferimos que encuentra un lugar de refugio y satisfacción respecto a los modos de relacionarse, encontramos ciertas convergencias entre los resultados de H.T.P.
El cuestionario desiderativo partir de la entrevista, surgió la hipótesis de que  encuentra una importancia fundamental en su posición relegado otros aspectos de su vida individual.



















BIBLIOGRAFIA


Barbosa P, Busquets E, Call M, Corral X, Fábrega C, Pérez M, et al. El test de la figura
humana: Estudio con un grupo de adolescentes. Revista SERYMP. 1998;(11): 35-47.
Barros MC, Ison MS. Conductas Problemas Infantiles: Indicadores evolutivos y
emocionales en el dibujo de la Figura Humana. Interam J Psychol. 2002; 36(1): 279-98.
Bulecheck GM, Butcher HK, McCloskey-Dochterman J, editors. Clasificación de
intervenciones de enfermería (NIC). 5ª ed. Madrid: Elsevier; 2009.
Datos CIP- Editorial Ciencias Médicas
González Llaneza Felicia Miriam
 Instrumentos de Evaluación Psicológica/Felicia